Elperiodicodeaqui.com, 10/02/2012:
Esta pieza de los años 30, que funciona a vapor, está instalada en la Escuela de Ingenieros de la UPV
El patrimonio industrial de Puerto de Sagunto tiene un gran valor por la historia que encierra de los Altos Hornos del Mediterráneo. Reúne un gran número de objetos y maquinaria industrial que ofrece una visión del trabajo que se realizaba durante los principios de vida del núcleo porteño.
Sin embargo, el abandono ha ocasionado que muchos de estos elementos se perdieran con el tiempo. Precisamente ahí está la labor de la Fundación de Patrimonio Industrial de Sagunto que lucha por recuperar la historia de Puerto a través de sus vestigios.
Por ello, representantes de la Fundación han iniciado conversaciones para recuperar una grúa de los años 30, que se ubica en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Se trata de una grúa que funcionaba a través de una caldera de vapor y se trasladaba sobre las vías. Cuenta con una pluma de 12 metros de longitud y supone un objeto patrimonial importante para la historia de Puerto de Sagunto. Hace más de 30 años que permanece en las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPV, pero ante los escasos recursos con los que cuenta la Fundación sobre el patrimonio industrial del núcleo porteño, se ha decidido reclamarla.
La idea es colocarla en el perímetro interior del Horno Alto, para enriquecer la musealización de este monumento al que sólo le falta la instalación de un ascensor para hacerlo accesible a los turistas. “Pensamos que el Horno Alto debería contar con algunos complementos y este es perfecto”, destaca José Vila, miembro de la Fundación.
Positiva
La primera toma de contacto para recuperar esta pieza industrial ha sido positiva, y Vila espera que la Escuela de Ingenieros ceda la grúa a su lugar de origen. A cambio, la Fundación les compensará con otra pieza industrial.
Pero este no es el único objeto que desde la Fundación de Patrimonio Industrial de Sagunto se está intentando recuperar. El colectivo también está negociando traer de vuelta la antigua locomotora de vapor que se ubica en los Jardines de Viveros de la ciudad de Valencia.
Las negociaciones surgen cuando el Ayuntamiento de Sagunto expresa la voluntad de adornar la nueva rotonda del cruce entre Jerónimo Roure y Sindicalista Torres Casado con una pieza industrial, como ya se hizo con los fondos de cuchara en la rotonda El Paso y con la campana protectora junto al Antiguo Sanatorio. Así pues, la Fundación inicia las conversaciones con el Consistorio de Valencia para recuperar esta locomotora de 1952, que estaba destinada al desguace ya que supone un peligro para los pequeños que acuden a los Jardines de Viveros. De hecho, el Ayuntamiento valenciano colocó una reja metálica en sus puertas y ventanas para evitar que los niños se subieran a esta pieza histórica. Ahora es la Corporación de Sagunto quien debe cerrar las negociaciones.
Esta locomotora es muy parecida a la de Vizcaya, que se está estudiando ponerla en marcha para transportar a los turistas desde el Horno Alto hasta el Museo Industrial.
Deja una respuesta