Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘TICCIH’

El Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana (IVC+R), el Ayuntamiento de Requena y el TICCIH España, organizan la Conferencia Internacional Agroalimentario TICCIH 2011, que se celebrará en Requena entre los días 12 y 15 de abril. Adjuntamos el cartel y el programa del mismo.

cartel Ticcih 2011

Programa provisional Conferencia

Inscripción

Read Full Post »

Como asociación que se postula defensora del patrimonio industrial una de nuestras principales misiones es difundir todo aquello que tenga que ver con este tema. Y desde luego, una buena forma de empezar es contando cómo y cuándo surgió la Arqueología Industrial.

Este movimiento de valoración y salvaguarda del patrimonio industrial comenzó en el Reino Unido en 1962, fecha en la que se destruyó el pórtico dórico de la Euston Station de Londres, proyectada por el arquitecto Philip Hardwick en 1837 y de inspiración clásica. La demolición se proyectó para construir en su lugar el edificio actual de la estación de Euston, generando este hecho una amplia protesta que encabezó el poeta y escritor John Betjeman, a la que se unieron profesionales de otros ámbitos. Los restos se utilizaron para consolidar un banco del río Lea, en el canal de Prescott, y del Channelsea, en el extremo este de Londres, hallándose conservadas las puertas ornamentales de hierro en el National Railway Museum de York. Aunque el edificio como hemos visto no se pudo salvar, estos acontecimientos al menos sirvieron para crear una corriente de opinión favorable a la conservación de todos aquellos restos materiales procedentes de la primera Revolución industrial británica, que pasaron a considerarse parte de su patrimonio cultural.

La experiencia británica, a medida que se fue dando a conocer, tuvo su reflejo especialmente en Europa y Norteamérica, haciendo que los restos materiales de este periodo empezaran a tenerse en cuenta. Durante la década de 1970 la Arqueología industrial se fue extendiendo a otros países, siendo Alemania uno de los primeros. Como muestra de ello está la celebración del Segundo Congreso Internacional de Arqueología Industrial que tuvo lugar en la ciudad de Bochum en 1975 ―el primero se celebró en Ironbridge (Gran Bretaña) en 1973―, y al que acudieron representantes de Gran Bretaña, Alemania (tanto de la República Federal como de la Democrática), Francia, Bélgica, Austria, Holanda, Suecia, Estados Unidos, algunos países del Este (Checoslovaquia y Polonia) e incluso Japón, dando cuenta de la velocidad con que la disciplina y la necesidad de proteger y valorizar el patrimonio industrial se habían implantado. También de esta época data la constitución de The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage (TICCIH), que está implantado en más de cuarenta países de los cinco continentes. Su principal objetivo es el de «promover la cooperación internacional en el campo de la preservación, conservación, localización, investigación, historia, documentación, la arqueología y revalorización del patrimonio industrial. También se propone desarrollar la educación en estas materias».

Read Full Post »