Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Web’

Al enlace web publicado anteriormente, añadimos uno más de gran interés para la protección del Patrimonio; hablamos de la Ruta Europea del Modernismo.

http://www.coupdefouet.eu

La Ruta Europea del Modernismo, constituida en el año 2000, es una asociación sin ánimo de lucro formada por gobiernos locales e instituciones no gubernamentales unidos por el compromiso común de desarrollar mecanismos útiles y eficientes para la promoción internacional y la protección del patrimonio modernista.

La Ruta quiere también estimular la comunicación y el intercambio entre sus miembros para compartir experiencias de restauración de monumentos, de programas de concienciación pública, de estrategias de financiación y de desarrollo de un turismo sostenible.

Forman parte de ella grandes capitales como París, Budapest y Buenos Aires; ciudades españolas como Barcelona, Cartagena, Melilla, Zamora, Gerona. Además, dos ciudades alicantinas: Alcoi y Novelda.

Entre sus actividades de difusión están la organización de visitas, la publicación de una revista y la actualización constante de su página web.

Un paso adelante en la lucha por la conservación del patrimonio de época industrial.

 

 

 

Read Full Post »

Desde la dirección de SilosyGraneros.es nos llega la información de una nueva web sobre patrimonio industrial agroalimentario que a continuación reproducimos:

«Tengo el orgullo de presentarle la inaguración de una nueva web sobre patrimonio industrial agroalimentario, concretamente un sitio para la documentación, registro, difusión y puesta en valor del patrimonio industrial compuesto por la Red Nacional de Silos y Graneros construida en España entre los años 1949 y 1984 bajo la dirección del Servicio Nacional del Trigo, y sus sucesivas denominaciones (Servicio Nacional de Cereales, SENPA y FEGA), todas ellos dependientes del Ministerio de Agricultura español.

Desde el principio, el proyecto de esta web surge con una gran potencialidad, tanta como nos ofrecen los 672 silos y 277 graneros de la Red, a pesar de que ya se han perdido algunas unidades. La casi total integridad de la Red y el buen estado de sus unidades permiten hablar sin duda de una coyuntura única para la investigación y experimentación desde una perspectiva territorial y local, una ocasión irrepetible de valorización del patrimonio industrial nacional y una oportunidad extraordinaria para asentar un precedente de relevancia internacional.

 

Los años precedentes a esta web han servido para conocer a muchas personas que, al igual que nosotros, se han interesado por esta tipología de almacenamiento de cereal, aumentando conjuntamente el conocimiento en la materia, compartiendo documentación y experiencias que, a la postre, han marcado nuestro trabajo investigador y profesional.

Espero que dentro de bastantes años podamos echar la vista atrás y apreciar un trabajo bien hecho, no teniendo que lamentar actuaciones como las sufridas en otras tipologías, llámese minería, ferroviaria, depósitos, altos hornos, harineras, etc…

La Universidad de Sevilla apoyó la creación de esta web como medio de difusión de los diversos trabajos de investigación entorno al tema, algunos ya desarrollados y otros en curso.  La dedicación mostrada por sus autores y colaboradores la ha hecho posible.«

Read Full Post »