Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘molino’

Interesante entrevista al dueño de un molino publicada hoy en Las Provincias:

Marcelo Fuentes. Coleccionista de antigüedades de Albatera

Marcelo Fuentes colecciona antigüedades en su casa, pero su almacén en sí es una gran pieza de coleccionista. Un viejo molino, el primero de la zona que funcionaba a motor, todavía se conserva intacto a la espera de que se le dé un uso y no se pierda en el olvido. Esta vieja máquina que permitía moler los cereales y los piensos se encuentra a la espera de formar parte de un museo etnológico de Albatera o recobrar su esplendor. No en vano, Fuentes sólo quiere que esta pieza perviva en el tiempo.
-¿Cuándo se construyó este molino a motor?
– Lo construyó mi abuelo en 1905 y pasó a mi padre y luego a mí.
– ¿Cuál era la función del molino?
– Los agricultores venían a mi casa para que se moliera el trigo y todo tipo de piensos. Antes, en Albatera, había muchas granjas de cerdo y hacía falta mucho pienso.
-¿Cómo se conserva tan bien?
– Estuve trabajando 25 años en este molino, y al final lo dejé como estaba. He pensado en donarlo pero se necesita un lugar espacioso para montarlo. Lo ideal sería que estuviera en un museo de etnología.
-¿Qué piensa que podría aportar este viejo aparato?
– Serviría como una clase de Historia para los niños. De esta forma podría conocer cómo se trabajaba antes. Este molino es diferente a los que funcionaban con agua o con viento, tenía un sistema novedoso para su época de aspiración. No voy a venderlo porque el dinero se gasta con el tiempo a pesar de que he tenido ofertas.
-¿Cómo funcionaba este viejo molino cuya fuente de energía era un motor de diésel?
– Las grandes piedras se colocaban con poleas y mediante un mecanismo de correas hacía que las piedras rodaran. Los granos molidos se iban colocando en dos grandes tolvas y había un potente sistema de aspiración que permitía que el polvo no se acumulase. Al encontrarse en un almacén interior esto era muy importante para poder respirar y para que el grano saliera limpio.
-¿Colecciona otras cosas antiguas?
– Me encantan todas las cosas antiguas como los candiles, pesos antiguos, radios y tengo una colección de escopetas de otros siglos. Son piezas que ido recogiendo de regalos o bien las he encontrado a buen precio.
-¿Qué artículo destacaría de su amplia colección?
– Tengo una gramola de los años cincuenta que todavía podría funcionar. Este aparato se ponía en los bares y cada uno ponía la música que le gustaba. También tengo un molino para sacar agua de un pozo que se construyó en Estados Unidos que todavía se mantiene intacto, algo que dice mucho de las cosas que ahora se confeccionan.

Read Full Post »

Hoy el diario Las Provincias publica la siguiente noticia: «La recuperación del Molino del Testar de Paterna, edificio del primer tercio del siglo XIX, será una realidad a principios de 2011, lo que permitirá iniciar su adaptación como futuro museo etnológico. El complejo albergará también parte de la exposición cerámica del municipio, junto a vestigios históricos y del agua.»

A continuación colocamos el enlace con la ficha del inventario de la Dirección General de Patrimonio, donde se puede consultar más información sobre este bien inmueble: MOLINS DEL TESTAR (FUTUR MUSEU DE L’AIGUA I LA CERÀMICA) I DE L’ESCALETA

Foto: Dirección General de Patrimonio

Read Full Post »

Levante-EMV publica hoy que una familia de empresarios ha comprado el Molí Vell de Benifaió para evitar su ruina y ofrecerlo a los vecinos del municipio para que sea «un bien del pueblo».

http://www.levante-emv.com/comarcas/2010/10/12/compran-molino-1781-evitar-ruina-ofrecerlo-vecinos-benifaio/746882.html

http://www.cult.gva.es/dgpa/etnologia/Detalles_etnologia.asp?IdFicha=6649

Read Full Post »

La comissió de Medi Ambient va aprovar ahir el conveni amb l’Ajuntament de Culla per finalitzar la restauració del Centre d’Interpretació del Molí de l’Ordre situat al municipi. Es tracta d’un antic molí que l’ajuntament ha anat restaurant i «necessitava una empenta final per poder finalitzar les obres», segons ha informat el vicepresident Ramón Tomás Céspedes. Tomás ha afegit que «la institució sempre està al costat dels municipis i és molt sensible en els temes de restauració de patrimoni i aquest és un dels molts exemples que tenim en la gestió del dia a dia». El conveni és de 12.000 euros.

Read Full Post »

Reproducimos a continuación una noticia aparecida hoy en el diario Las Provincias sobre la rehabilitación de un molino en Almussafes que servirá de escuela taller de obra y jardinería para un total de 20 alumnos:

El Molino del Carmen de Almussafes, un edificio del año 1860 que está siendo rehabilitado desde hace nueve meses, abrió ayer sus puertas a los vecinos.

Este inmueble, que sirve de escuela taller de jardinería y de obra para un total de 20 alumnos, inauguró ayer su jornada de puertas abiertas con la presencia del alcalde, Albert Girona, del secretario autonómico de Empleo y director del Servef, Luis Lobón, y de la directora del proyecto de rehabilitación del edificio, Concha Primo.

Así, el primer edil manifestó la necesidad de continuar ofreciendo a los ciudadanos talleres ocupacionales que les permitan formarse en tiempos de crisis. «Hasta hace tres años, Almussafes mantenía el pleno empleo. Ahora, debido a la complicada situación económica, ha aumentado el índice de desocupación y es necesario dar respuestas».

Cabe destacar que durante la mañana de hoy, los alumnos del centro de secundaria de la localidad visitarán el Molino del Carmen, donde participarán en distintos talleres manuales. El público general, en cambio, podrá visitar este emblemático edificio de cuatro a siete de la tarde. EVA JUAN.
(Foto: Dirección General de Patrimonio)

Read Full Post »