Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Molinos’ Category

Publicat en Informacion.es, dilluns 14 de novembre de 2011:

El Col·lectiu Saginosa organiza una excursión para sensibilizar y reivindicar la protección de los molinos y de este enclave natural.

M.V./A.T. Unas 300 personas participaron ayer en la jornada que fue organizada por el Col·lectiu Saginosa con el objetivo de sensibilizar acerca de la riqueza cultural y etnográfica del Barranc dels Molins y al mismo tiempo reivindicar su protección y la del Molí de Paper, edificio que presenta un alarmante deterioro.

Los participantes arrancaron la marcha desde el Parque de les Hortes hasta llegar al Barranc dels Molins donde pudieron conocer por dentro un molino harinero que todavía se conserva y también contribuyeron a la mejora del medio ambiente con la limpieza de residuos que encontraron en la zona. A estas actividades, se sumaron las explicaciones que dieron el naturalista Manuel Monleón, del arqueólogo José Lajara y de la archivera municipal, María José Martínez, sobre el valor ambiental, etnográfico y patrimonial de esta zona de la villa juguetera. La ruta se cerró con la visita a las restos arqueológicos del Castell Vell.

El Col·lectiu Saginosa suma esta actividad a su reivindicación que pasa por la protección del Barranc dels Molins. Por ello insta a las administraciones que trabajen por que así sea al tiempo que esta asociación está recopilando información para presentar una propuesta para que esta área natural sea declarada como Bien de Relevancia Local o de Interés Cultural.

 

 

 

Read Full Post »

Ya está convocado oficialmente y abierta la posibilidad de enviar trabajos para el VIII Congreso Internacional de Molinología. En esta ocasión serán las ciudades pontevedresas de Tuy y Vigo (Galicia, España), las que acogerán esta reunión científica durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2012.

El próximo Congreso de Molinología será organizado por la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM) y la Asociación Galega Amigos dos Muiños (ASGAMUI), contando con la colaboración de la Universidad de Vigo y los Ayuntamientos de Vigo, Tui, O Rosal y Meaño. La sede principal será la ciudad de Tuy, concretamente el edificio «Área Panorámica» situado en el número 2 de la rúa Colón.

El plazo para el envío de propuestas de comunicaciones está abierto hasta el día 30 de enero de 2012, fecha en que también finaliza el plazo de inscripción reducida, pudiendo inscribirse en el Congreso con tarifa normal hasta el 30 de marzo del 2012, fecha en que deben enviarse las comunicaciones definitivas y/o los carteles-pósteres.

Esta información ha sido obtenida y puede ampliarse en http://www.asgamui.com/congreso/index.php

http://harineras.blogspot.com/2011/11/convocado-el-8-congreso-internacional.html

Read Full Post »

http://www.psoeibi.com/2011/10/17/presentacion-colectivo-saginosa-y-charla-sobre-el-moli-de-paper/

Read Full Post »

Información, 18/10/2011:

Molí de Paper de Ibi. Empezó a funcionar en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, y cerró sus puertas en 1920; pero el paso del tiempo y el abandono han convertido el Molí de Paper en un edificio en ruinas.

CRISTINA SERRANO El paso del tiempo, la falta de uso y el abandono han sumido el Molí de Paper de Ibi en un avanzado estado de deterioro. Todo un icono de la industria ibense del siglo XIX ha pasado a encontrarse en ruinas, razón por la cual desde el colectivo local Saginosa ha emprendido su primer gran reto, recabar propuestas para su rehabilitación.
El Molí de Paper de Ibi se encuentra al comienzo del Barranc dels Molins, área en la que, en su día, se concentraron varios molinos que constituyeron el centro de producción de la villa. La actividad de estas infraestructuras funcionó en plena Revolución Industrial del textil y del papel, en el siglo XIX. La producción de los juguetes de lata desmarcó a la del papel y, ya en 1920, el Molí de Paper cesó su intensa actividad en la que con el tiempo pasó a llamarse la villa juguetera.
El edificio quedó en desuso hasta que con el estallido de la Guerra Civil se convirtió en una especie de residencia particular que alojó a multitud de niños y niñas ibenses durante los tres años que duró la contienda española.
Desde entonces, poca actividad ha habido en tan emblemático inmueble. Es por ello, por la falta de uso y el completo abandono, por lo que a día de hoy se encuentra totalmente sumido en la ruina.
Esta situación ha llevado al colectivo Saginosa a ofrecer a través de su blog información acerca de este icono industrial, así como a facilitar un cuestionario a todas las personas que quieran rellenarlo. En esta línea, el colectivo lo que pretende es recabar el mayor número de propuestas posibles que faciliten la rehabilitación del inmueble.
Actualmente, según Saginosa, el Molí de Paper de Ibi tan sólo está protegido en el Plan de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Esta protección, a su vez, sólo contempla la fachada, con lo cual se podría demoler todo el interior y cambiar el entorno, a pesar de tratarse de un edificio tan importante para la historia de la villa.
Por ello, una de las propuestas que plantea el colectivo es elaborar un proyecto que permita la declaración del Molí de Paper como Bien de Relevancia Local. De este modo, sería posible mantener tanto el edificio completo -fachada e interior- como el entorno.

Arranque con una charla
La primera iniciativa que ha promovido el colectivo, en este sentido, ha sido la organización de una charla, cuyo principal objetivo ha sido «poner de manifiesto la situación en qué se encuentra y sacar a debate las diferentes posibilidades que hay para restaurarlo y salvarlo».
Los datos históricos aportados por la archivera municipal, María José Martínez; la experiencia de restaurar dos molinos papeleros de la mano de Joan Castelló, conservador del Museo del Papel de Banyeres de Mariola; y la experiencia reivindicativa de la Asociación de Amigos y Vecinos del Centro Histórico de Castalla, que también reclaman la conservación de su patrimonio; así como el testimonio de personas que vivieron en el molino configuran la base de la actuación inicial.
Aunque el futuro del histórico inmueble del antiguo Molí de Paper todavía se desconoce, el colectivo Saginosa sí que tiene clara su apuesta por «un uso público, como equipamiento para la ciudadanía» y no una utilidad privada, «como podría ser un hotel», según ha destacado uno de los portavoces de esta asociación.

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2011/10/18/apuesta-patrimonio-industrial-ibi/1179873.html

Read Full Post »

Levante-EMV, 30/08/2011:

A. P. F. XÀBIA 
El conjunto más importante de molinos de viento de la Comunitat Valenciana está en la Plana de Xàbia, en pleno parque natural del Montgó. Hay once de estas construcciones. Cuatro de estos molinos, todos ellos de propiedad privada, presentan un riesgo evidente de derrumbe.
Así lo ha constatado la concejalía de Urbanismo, cuyo responsable, Pere Sapena, ha anunciado que ordenará a sus propietarios que efectúen obras urgentes para consolidar estas edificaciones tradicionales, declaradas Bien de Relevancia Local.
Tras comprobar que el dueño de uno de estos molinos había realizado unas obras que debilitaban los muros y hacían temer que se vinieran abajo, el ayuntamiento amplió la inspección a todo este conjunto arquitectónico. Además de ese primer molino, se ha detectado que hay otros tres en los que «es necesario actuar a corto plazo para evitar un deterioro mayor», aseguró ayer el concejal.
Pere Sapena avanzó que los técnicos municipales están concretando qué medidas hay que tomar en cada caso. El ayuntamiento establecerá un plazo para que los propietarios lleven a cabo esos trabajos de consolidación. Si hacen caso omiso, será el propio consistorio el que actúe de oficio y luego le pasará la factura a los dueños.
El propietario del primer molino que amenazaba ruina ya ha atendido el requerimiento del ayuntamiento y se ha comprometido a adecuar las obras al proyecto para el que se le concedió licencia municipal. Ese proyecto respetaba la estructura de este molino, que se construyó en el siglo XIV y es el más antiguo de todo el conjunto, pero los trabajos que se efectuaron no tuvieron nada que ver.
El ayuntamiento es titular de dos de estos molinos de la Plana. Ambos se han restaurado, uno de ellos a iniciativa del colectivo cultural Xàbia Viva. Sus miembros realizaron durante varios fin de semana trabajos de rehabilitación supervisados por arquitectos y arqueólogos expertos.

http://www.levante-emv.com/comarcas/2011/08/30/xabia-ordena-consolidar-cuatro-molinos-viento-plana-montgo/835463.html

Read Full Post »

Older Posts »