Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alcoy’

Hoy aparece anunciado a bombo y platillo en Las Provincias, como suele suceder en estos casos, la noticia de la posible ubicación del futuro museo de la industrialización en una de las fábricas recuperadas del complejo fabril del Molinar, en Alcoy. Nuestra postura sólo puede ser la prudencia ante este anuncio, ya que estamos cansados de asistir en muchas otras ocasiones a anuncios de este tipo que muchas veces sólo sirven para destruir más el patrimonio. Parece además que para este proyecto no se ha contado con profesionales de la talla de Manuel Cerdà, miembro de nuestra asociación y el máximo especialista que existe sobre este complejo fabril, que es también quien mayor número de excavaciones arqueológicas ha realizado en el mismo para documentar y datar sus restos.  A continuación colgamos la noticia:

El Consell estudia ubicar el futuro Museu Valencià de la Industrialització en Alcoy

El Consistorio todavía no ha elaborado un plan director para recuperar las fábricas del Molinar y poder así llevar a cabo la iniciativa en la zona

El conjunto de arqueología industrial del Molinar, en el término municipal de Alcoy, presenta un avanzado estado de deterioro. :: B.N.

La Generalitat Valenciana estudia ubicar en Alcoy el futuro Museu Valencià de la Industrialització, no obstante, el Ayuntamiento debe antes elaborar un plan director para la recuperación del conjunto de arqueología industrial del Molinar, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que es donde se ubicarían las instalaciones museísticas. La directora general de Patrimonio Cultural realizó esta declaración de intenciones después de recibir una propuesta del grupo alcoyano de EU-l’Entesa.
El concejal y candidato a la Alcaldía de Alcoy por EU-l’Entesa, Paco Agulló, participó hace unos días en un encuentro que mantuvo la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, con diferentes colectivos relacionados con la defensa del patrimonio cultural. En el transcurso de la reunión, el edil alcoyano planteó la necesidad de poner en marcha medidas para conservar y potenciar el legado industrial de la ciudad, y según explica, «la directora general afirmó que por su tradición, Alcoy es la ciudad de la Comunitat Valenciana que reúne mejores condiciones para ubicar el Museu de la Industrialització, proyecto que actualmente baraja el Gobierno autonómico valenciano».
No obstante, Olmos indicó que un paso previo e indispensable para que la Generalitat ponga en marcha esta iniciativa, es que el Consistorio alcoyano redacte y aplique un plan director en la zona del Molinar, que es donde se ubicarían las futuras instalaciones museísticas.
En este sentido, Agulló acusa al Gobierno municipal del PP de anunciar durante más de una década planes para recuperar el grupo de fábricas del Molinar y potenciar su uso turístico, «sin que se hayan producido avances significativos», y lamenta que, «ni siquiera se ha iniciado la redacción del plan director que reclama la Conselleria».
Con todo, el edil de la coalición de izquierdas teme que la «inoperancia del Ayuntamiento» pueda frenar una actuación de la Generalitat que tendría «efectos muy positivos sobre el desarrollo del turismo en Alcoy».
En junio de 2005 el Consell declaraba como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de conjunto histórico, todo el grupo de fábricas del Molinar, situado a poco más de dos kilómetros al sur de Alcoy. La industria de Els Solers, que data de finales del siglo XVIII, ha sido el primer y único elemento de la zona recuperado hasta el momento, a través de una inversión de 433.000 euros por parte del Ministerio de Cultura.
Ante esta situación, y el «deterioro imparable» que sufre el conjunto de arqueología industrial, el concejal de EU-l’Entesa, Paco Agulló, afirma que, «estamos a punto de perder otra oportunidad para recuperar y rentabilizar esta parte de nuestra historia».

Read Full Post »

Notícia de hui del diari Las Provincias:

  • La antigua fábrica de tacos del río Barxell albergará vehículos y todo tipo de materiales antiguos, además de proyectar audiovisuales
  • Alcoy inaugurará las instalaciones en marzo de 2011 tras una demora de tres años y un sobrecoste de 3,5 millones

La antigua fábrica de tacos de Alcoy, ya ha sido rehabilitada y adaptada para acoger el Museo Provincial de Bomberos. :: B. NAVARRETE

Tras una espera de más de tres años, Alcoy contará a partir del próximo mes de marzo con su Museo de Bomberos, convirtiéndose en el primero de toda la Comunitat Valenciana. Vehículos, lanzas, mangueras, uniformes y equipos de comunicación inmemoriales procedentes de colecciones particulares y de los parques de la propia ciudad y de Elche, conformarán la muestra que albergará una antigua fábrica de tacos ubicada en el cauce del río Barxell, y que se verá complementada con material audiovisual, informático y escenografías. Las obras no han estado exentas de polémica, ya que además de los retrasos, acumulan un sobrecoste de 3,5 millones de euros.
El Ayuntamiento de Alcoy cedió a la Diputación de Alicante una antigua fábrica textil ubicada en la zona de Algezares en el año 2005, para desarrollar el Museo Provincial de Bomberos. La obra se adjudicó en agosto de 2006 por 2,5 millones de euros con un plazo de ejecución de nueve meses, y la primera piedra se puso en julio de 2006 con Miguel Peralta como conseller.
La aparición de problemas estructurales en el edificio obligó a desarrollar un modificado del proyecto en septiembre de 2007, que aumentó el coste de los trabajos en 900.000 euros. Este contratiempo supuso un retraso en los trabajos, y a partir de entonces todo han sido aplazamientos para la inauguración del museo. Actualmente el gasto supera los 6 millones de euros y el retraso es de más de tres años.
Una vez concluidos los trabajos, que han consistido en la rehabilitación y adaptación del edificio, así como en la construcción de instalaciones complementarias como quisco-bar con terraza, servicios, cabina de control en el exterior, el Consorcio Provincial de Bomberos iniciaba hace unos días el proceso para licitar el equipamiento del museo, con un presupuesto de 222.725 euros. Las empresas interesadas en la ejecución artística y técnica del espacio, incluyendo la del material audiovisual, informático y de escenografías, pueden presentar ofertas hasta el 25 de noviembre.
El edil de Alcoy y diputado responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, Javier Castañer, apunta que «una vez adjudicados los trabajos del equipamiento, éstos tendrán un plazo de ejecución de dos meses, por lo que nuestra intención es que el Museo de Bomberos abra sus puertas a principios o mediados del próximo mes de marzo».
El edificio dispone de tres plantas y contará con material de distintas épocas relacionado con los bomberos, como vehículos, grúas, uniformes, medios de extinción o utillaje menor y equipos de comunicación procedentes de colecciones particulares y de los parques de Alcoy y Elche.
También habrá proyecciones audiovisuales, una recreación virtual del famoso incendio de Roma y un vídeo de bomberos jubilados de la provincia contando sus experiencias y anécdotas.

EL DATO

4

camiones, además de grúas, uniformes, medios de extinción o utillaje menor y equipos de comunicación serán expuestos en el nuevo museo, que se convertirá en el primero de la Comunitat y el tercero en toda España.

 

 

Read Full Post »

Davant la complicada situació actual de la línia de ferrocarril València- Xàtiva-Alcoi, la plataforma «Salvem el Tren València-Xàtiva-Alcoi»  fa una crida a la mobilització:
 
27 de novembre: Manifestació en Madrid pel Mantenimient del Servei Públic Ferroviari. (Convoca CGT- Sindicat Ferroviari).
2 de novembre: Xerrada «Continuen enganyant-nos» al Casal Jaume I de la Vall d’Albaida (Parc Mestre Ferrero 19-20 Baixos, Ontinyent)
 
18 de desembre: Convocatòria per acudir a la inauguració de l’AVE a València

Read Full Post »

Noticia de Información, de Alicante:

La formación asegura que la situación es peligrosa para los visitantes puesto que se pueden producir desprendimientos

EU-l’Entesa de Alcoy exige al Ayuntamiento la adopción de las medidas oportunas para evitar que los vistantes del Molinar corran peligro dada la situación en la que se encuentran las antiguas fábricas, en las que existe peligro de desprendimientos, y el fácil acceso a las mismas.
El grupo municipal ha explicado que la comisión informativa de Urbanismo, Obras y Servicios, Vivienda, Atención de Vías Públicas y Grandes Proyectos que correspondía al pasado martes, 16 de noviembre, no se convocó a pesar de que ellos habían presentado preguntas.
Uno de los temas que preocupa a l’Entesa es el conjunto histórico del Molinar. En este sentido, aseguran que «existe peligro para los visitantes por posibles desprendimientos de los edificios y por la absoluta facilidad para acceder a los elementos ruinosos». Por ello, exigen al gobierno municipal que adopte medidas de seguridad para los visitantes, así como se plantean si «el Ayuntamiento asumiría las consecuencias de los incidentes que pudieran derivarse de la actual desprotección». Asimismo, l’Entesa también se ha preocupado de si «hay prevista alguna actuación» y, en ese caso, por si «correría a cargo del Ayuntamiento o de los propietarios y para cuándo sería».

Imagen de una de las fábricas. Información

Read Full Post »

Interesante artículo aparecido hoy en el diario Información de Alicante, no tanto por el tema en sí, sino por el hecho de que el citado museo vaya a ocupar una fábrica que se ha rehabilitado para tal fin.

El Museo de los Bomberos abrirá a principios de 2011 con un retraso de tres años

El inmueble ya cuenta con suministro eléctrico y las empresas instaladoras ultiman sus trabajos para que se pueda empezar el equipamiento

M. VILAPLANA

El Museo de los Bomberos de Alcoy abrirá sus puertas a principios de 2011. El inmueble ya dispone de suministro eléctrico, y las empresas instaladoras están ultimando sus trabajos para que pueda empezar el equipamiento. La apertura se llevará a cabo con más de tres años de retraso sobre los plazos previstos inicialmente, debido a problemas estructurales del inmueble que obligaron en su momento a modificar el proyecto y a incrementar el presupuesto en un 96%.
El Museo de los Bomberos es una iniciativa de la Diputación, que se ha encargado de financiar una obra que finalmente ha costado 4,7 millones de euros. Esta infraestructura cultural quedará ubicada en una antigua fábrica situada en la zona de Algezares, la cual ha sido sometida a obras de remodelación. De hecho, problemas estructurales del inmueble fueron lo que obligaron a modificar el proyecto y a incrementar la dotación presupuestaria.
El concejal de Alcoy y diputado responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, Javier Castañer, explicó que superados todos los problemas, el edificio ya dispone de suministro eléctrico y las empresas encargadas del aire acondicionado, ascensores y otros servicios están ultimando sus trabajos. En breve se espera contar con teléfono y gas, de manera que se pueda iniciar el proceso de equipamiento. «Nuestra intención es abrir en febrero», señaló.

Polémica por el sobrecoste de la obra

El diputado socialista Jaume Pascual ha pedido explicaciones respecto a si el sobrecoste de la obra del museo ha mermado el presupuesto destinado a la plantilla de bomberos. Pascual califica de «vergonzoso» que el el museo haya costado un 96% más de lo previsto, alcanzando los 4,7 millones de euros. Según sus palabras, «es una verdadera vergüenza la forma de gestionar el dinero público que tiene el equipo de gobierno del Partido Popular, puesto que se ha puesto de manifiesto a lo largo de los últimos meses las dificultades por las que pasa la plantilla de bomberos, tanto económicas como de personal y de medios para trabajar». Pascual, además, censuró que el edificio pueda inaugurarse finalmente cerca del período electoral. «Si el edificio está terminado se debe abrir al público ya, puesto que se ha construido con dinero de todos y es derecho de todos disfrutarlo cuanto antes».
Javier Castañer, por su parte, señaló que «el dinero para este museo ha salido de un convenio con la Unión de Mútuas destinado a patrimonio, y que en ningún caso se puede destinar a pagar nóminas de bomberos o a incrementar la plantilla. Además, si no lo gastaramos con estos fines lo perderíamos». Asimismo, dijo que el incremento presupuestario fue aprobado en 2008, «y Jaume Pascual lo sabe».

Las obras en el edificio están terminadas y se está a la espera del equipamiento.  RUBÉN CERVERA

Read Full Post »