Hoy aparece esta noticia en el periódico Mediterráneo, de Castellón:
El Museu Manolo Safont de Onda enseña a los escolares el pasado y el presente del sector cerámico y les transforma en diseñadores y artesanos.
“¿Sabéis por qué se cuenta que Onda es el pueblo con más personas a las que le falta la parte superior de los dedos de la mano?”. Los ojos de los menores se abren como platos cuando escuchan la pregunta del monitor, Marc Ribera. La incógnita está servida y la llamada de atención cumple su objetivo con mayúsculas.
La pregunta forma parte de la explicación del funcionamiento de las máquinas antiguas, dentro de la actividad Els oficis que se lleva a cabo en el Museu del Taulell Manolo Safont.
Así, unos 250 alumnos de 4º curso de Primaria participan estos días en esta pedagógica iniciativa en la que, a través de láminas ilustrativas y un diálogo interactivo, se les explica las diferencias entre el pasado y el presente de un sector que, a pesar de los malos tiempos, sigue siendo motor de la industria ondense.
Las características del antiguo proceso de elaboración artesanal se van equiparando a los actuales procedimientos del desarrollo industrial y se identifican oficios de ayer como el de embalador, paletizador o clasificador, que hoy han derivado en el mecánico, químico o diseñador.
Pero esta es solo una parte de la actividad, ya que después otra monitora les enseña los métodos que emplea un ceramista artesanal para crear, pintar y decorar las piezas. De esta forma, aprenden, entre otras, en qué consiste la técnica del estarcido, que será la que utilizarán para diseñar sus propios azulejos.
La siguiente fase es la más gratificante, ya que decorarán sus diseños sobre los azulejos de barro que cocerán. H