Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘estación de ferrocarril’

Noticia aparecida hoy en Información, de Alicante:

Inmediatamente después de recibir de manos de Enrique Sanus, gerente de Urbanismo, la licencia municipal, la directora de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado, dio la orden, a mediodía de ayer, de que las máquinas entrarán en la Estación de Benalúa para iniciar los trabajos de rehabilitación del inmueble.
La celeridad ha primado en la tramitación de este importante proyecto ya que el Ayuntamiento también ha concedido el permiso para las obras con gran diligencia pues tan sólo hace seis días que fueron aportados los documentos con las últimas subsanaciones a los reparos objetados por los técnicos de la Gerencia de Urbanismo.
A las 16,30 horas de ayer, en presencia de Yolanda Parrado, fue colocado en la vieja Estación el cartel anunciador de las obras, que se ejecutarán en tres fases, con un plazo de ejecución máximo de 24 meses.
La primera fase de los trabajos tendrá una duración de seis meses y un presupuesto de 923.500 euros. Consisten en el derribo de elementos interiores de la Estación que no afectan a la catalogación del inmueble, así como en la restauración y consolidación estructural, de forma que quede preparado para su rehabilitación integral y adaptación como sede de Casa Mediterráneo. Las obras están financiadas por los ministerios de Fomento y de Cultura y corren a cargo de las empresas Tragsa e Ineco. Algunas de las actuaciones previstas en esta primera fase se realizarán mediante adjudicaciones que salen a licitación a partir de hoy, según señaló la directora del consorcio público.
El elemento fundamental de la Casa Mediterráneo será la nave de los antiguos andenes, que se convertirá en un gran espacio abierto polivalente que podrá acoger todo tipo de eventos y exposiciones. En uno de los extremos de esta inmensa sala se construirá un «pabellón de eventos», consistente en unos graderíos con un escenario para representaciones artísticas y culturales. Este gran espacio se denominará, en principio, «sala azul» porque en la misma predominará este color, tanto en el pavimento como en la decoración y revestimientos.
Las construcciones adosadas a ambos lados de la nave de andenes se destinarán a locales de uso flexible. Las oficinas de los cargos directivos se ubicarán en una primera planta que se habilitará en el interior de la Estación, adosada a la fachada.
La ejecución de este proyecto permite rescatar un edificio catalogado y que estaba en peligro de derrumbe.

Luz verde al inmueble en forma de barco
La Gerencia de Urbanismo también ha dado luz verde para la polémica ampliación de la sede de Capitanía Marítima en terrenos del Puerto. Se trata, tal como ya informó este periódico, de un inmueble en forma de barco que se levantará sobre la actual sede, situada junto a las oficinas de la Autoridad Portuaria. La decisión municipal ha consistido en aprobar los informes favorables para esta construcción, ya que el Ministerio de Fomento no precisa de licencia municipal para construir este edificio. El presupuesto supera el medio millón de euros y el plazo de ejecución de las obras es de un año. M. D.

Imagen de ayer del inicio de las obras para restaurar la Estación de Benalúa y habilitarla como Casa Mediterráneo.  ANTONIO AMORÓS

Read Full Post »

Jaume Solé, portavoz de la plataforma “Salvamos la Estación del Tren de Sant Feliu”, nos ha hecho llegar el manifiesto que a continuación reproducimos:

«Ante el peligro de perder el edificio de la Estación de Renfe de Sant Feliu de Llobregat, un grupo de personas ha iniciado una campaña para salvar el patrimonio histórico local que representa el edificio de la Estación del tren. El proyecto del soterramiento de las vías del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) prevé el derribo del edificio de la Estación. Consideramos que este edificio forma parte de nuestra historia, de nuestra cultura y del patrimonio de la ciudad. Por este motivo, pedimos al sr. alcalde que se respete el edificio y se hagan las obras de rehabilitación adecuadas para recuperar su aspecto original y darle una uso para la ciudadanía de Sant Feliu. El año 1854 se puso en marcha la línea de ferrocarril Barcelona – Molins de Rei. Fue la tercera que se construyó en Cataluña y la primera vía doble de su época. Actualmente la Estación de Sant Feliu es, junto con Molins de Rei y Cornellà, la más antigua de España que se conserva. Pidamos que el Ayuntamiento reconsidere el derribo de la Estación y abra un proceso donde se evalúen las posibilidades técnicas de la conservación de este edificio representativo de la memoria histórica y del patrimonio de nuestra ciudad. La campaña se ha iniciado en el facebook con la creación del grupo “Salvamos la Estación del Tren de Sant Feliu” y actualmente, en sólo 15 días, ya cuenta con más de 1000 santfeliuencs y santfeliuenques que se han añadido desde esta red social. Las entidades que quieran adherirse lo pueden hacer enviando un mensaje electrónico a mesfemmessantfeliu@gmail.com, indicando en el asunto: “adhesión a la campaña Salvamos la Estación del Tren de Sant Feliu”.»

‘Salvem l’Estació del Tren de Sant Feliu de Llobregat’ <http://salvemestaciosantfeliu.blogspot.com/>

 

Read Full Post »

Reproducimos hoy la siguiente noticia aparecida en el diario Las Provincias:

La decisión del Ayuntamiento coincide con el anuncio de Casa Mediterráneo de iniciar en octubre los trabajos de adecuación de su futura sede

Las obras para ejecutar el proyecto de derribo, restauración y consolidación de las estructuras de la antigua Estación de Benalúa, previsto por Casa Mediterráneo como paso previo a la conversión de este edificio en sede de la institución pública, tendrán que esperar. El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que denegará la licencia necesaria para acometer esta intervención porque no respeta algunos de los elementos estructurales del inmueble.

Así lo anunció ayer el delegado municipal de Urbanismo, Alfonso Mendoza, que recordó que el edificio de la vieja estación está catalogado como protegido y aseguró que el proyecto presentado no cumple con las previsiones que se contemplan en el nuevo catálogo de edificios, aprobado en el pleno del pasado mes de mayo, por lo que se informará negativamente a la concesión de la licencia.

El rechazo municipal a otorgar la licencia de obra a Casa Mediterráneo coincide con el anuncio hecho público ayer por esta institución pública de que iniciará en octubre la rehabilitación de la antigua Estación de Benalúa, para convertir estas instalaciones en su futura sede, intervención para la que cuenta con el 1% cultural procedente del Ministerio de Fomento para la ejecución de la primera de las tres fases en que se dividen las obras y que cuenta con un presupuesto de 899.993 euros.

Mendoza asegura que, entre otras actuaciones, se prevé la demolición parcial de la fachada del inmueble y se eliminan las vigas interiores que sostienen la estructura. «El proyecto presentado no cumple con los requisitos mínimos, pues no asegura la conservación de los elementos que, según el catálogo, han de conservarse siempre que sea posible», manifestó Mendoza.

Por ello, refirió que «si no justifican por qué no es posible mantenerlos, entendemos que no está cumpliendo con lo que se exige y se le pedirá que subsanen las deficiencias detectadas por los técnicos municipales», señaló. Una reclamación que se hará efectiva a finales de esta semana o principios de la siguiente, que se le presentará el «el informe técnico para que presente la subsanación de deficiencias del proyecto».

Plazo de solicitud

Casa Mediterráneo, según recordaron ayer fuentes de la institución, solicitó el pasado mes de julio al Ayuntamiento de Alicante la licencia para el inicio de las obras, y añadieron que hasta el momento no se le había concedido.

El delegado municipal de Urbanismo justificó esta tardanza en el hecho de que la recepción de la solicitud de licencia se recibió a finales de julio o primeros de agosto y recordó que el Ayuntamiento tiene un plazo de tres meses para emitir el informe necesario sobre el proyecto de obras» y reiteró que «estamos dentro del plazo legalmente establecido».

En cualquier caso, Mendoza quiso resaltar que el proyecto presentado no es el de la construcción de la futura sede de Casa Mediterráneo, sino el de demolición y consolidación de la estructuras existente». Considera que «Casa Mediterráneo es algo necesario, pero para establecer el uso de dicho edificio, no pueden eliminar unos elementos arquitectónicos de importancia para la ciudad de Alicante». El delegado de Urbanismo argumenta que no es que no se quiera conceder la licencia, sino que el proyecto esté bien y se pueda autorizar si problemas.

Entorno de la estación de Benalúa. Carlos Rodríguez

Read Full Post »

Ayer aparecía en el diario Las Provincias la siguiente noticia: La estación de Nazaret, ocupada por indigentes y desbordada de basura

Cabría añadir unas cuantas precisiones en torno a la misma:

Efectivamente, la estación es Bien de Relevancia Local, junto con la Estación del Grau RENFE y la Central Hidroeléctrica, también en la misma barriada, y es la única terminal de València ciudad del Trenet no rehabilitada.

La estación de Nazaret no fue una terminal de tranvías -como erróneamente dice el artículo- sino del Trenet.

En 1891 una Real Orden concede a don Juan Isla la empresa del Ferrocarril del Grao de Valencia a Turís y Minas de Dos Aguas. El primer tramo de este tren se inauguró el 11 de noviembre de 1893 entre Valencia-Estación de Jesús y Torrent. Entre 1894-1895, el ferrocarril alcanza las poblaciones de Picassent, Carlet y Alberic. Finalmente, la última traza se abre al servicio en 1917 -perteneciendo ya la empresa a la Compañía de los Ferrocarriles y Tranvías de Valencia (CTFV)- hasta Villanueva de Castellón, completándose lo que hoy conocemos como la L1 del Metro.

En 1912 se inauguró el ramal que partía de Valencia-Jesús hasta Nazaret. Pero, tras la riada de 1957, se desaconsejó su reparación y se desmantelaron los restos que las aguas no engulleron. Su estaciones eran Valencia-Jesús, Cruz Cubierta, Fuente de San Luis, Ruzafa, Barraca y Nazaret. Este ramal, y el resto de la línea de Villanueva de Castellón fueron electrificados a principios de la década de 1950 y por él circularon las populares UTs serie 1000.

Unidad 1000 (década de 1950)

Unidad 1001 Jesús

Unidad 1002 (1982)

La Estación de Nazaret se dispuso de frente a la playa de vías pero se dejó espacio por sus laterales para prolongar las vías al Puerto, cosa que nunca se hizo.

Para saber más: ALCAIDE, R. (1998): El Trenet de Valencia, ed. Lluís Prieto, Barcelona.

*por Iván Esbrí.

Read Full Post »