Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Xemeneies’

Hortanoticias.com, 01/02/2012:

Paiporta homenajea con una exposición a la familia conocida en el municipio como ‘los Ambrosios’. La muestra se ha elaborado con material cedido por Abelardo Martínez, hijo y nieto de los constructores de la antigua fábrica de ladrillos hoy convertida en un museo etnológico.

La muestra recoge maquetas, planos, fotografías y otros documentos relacionados con la construcción de chimeneas como la del museo local. El público podrá visionar además un vídeo de 1927 de Paiporta donde aparece la antigua fábrica en funcionamiento y cómo era el municipio a principios del siglo XX.

El concejal de Cultura, Luis Ródenas, acompañado por otros ediles de la corporación municipal, inauguró la muestra que ha suscitado gran interés entre los paiportinos. Ródenas agradeció a Abelardo Martínez la donación de todo el material que se expone en la sala temporal del museo y que pasará a la colección permanente porque ya es propiedad municipal.

Martínez, que en la inauguración explicó al público los entresijos del oficio de ‘rajoler’, hoy desaparecido, destaca que con la donación de todo el material preservará la memoria de sus antepasados y dará a conocer su labor al municipio para que conozca parte de su historia local. No obstante, la muestra va más allá porque esta familia de ‘rajolers’ dejo su impronta en muchas de las chimeneas que se conservan por toda España.

Lo que se expone este mes en Paiporta es una muestra de lo que el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Ferran Benavent, ha descrito como «obra maestra del patrimonio industrial».

La exposición podrá verse hasta el 29 de febrero. El próximo viernes, 3 de febrero, Abelardo Martínez impartirá una explicación especial a los alumnos de quinto curso del Jaume I y volverá a ensuciarse las manos de barro para participar con ellos en el taller ‘Com ser un rajoler’ que organiza el Museu de la Rajoleria.

Read Full Post »

Los símbolos de un pasado industrial

Información.es » Alcoy/Comtat/Foia, 29/01/2012:

Un estudio ha determinado que la comarca cuenta con 41 chimeneas de ladrillos de las 121 que llegó a disponer desde el siglo XIX.

Patrimonio «elevado». Surgieron a consecuencia de la introducción de las máquinas de vapor y configuraron un paisaje insólito en las comarcas fabriles, quedando en la actualidad una tercera parte de las chimeneas de ladrillos que han existido. Un estudio de Ramón Molina Ferrero las ha pormenorizado.

M. CANDELA La más alta parece que fue la del Teular de Uris, en Cocentaina, ya que pudo haber superado los 50 metros, pero ya forma parte de la historia antigua. De las que se conserva, la de mayor altura es la de la fábrica de Matarredona, en la zona de la Beniata de Alcoy, con sus 47 metros, según refleja el estudio elaborado por Ramón Molina Ferrero, miembro del Centro Alcoyano de Estudios Históricos y Arqueológicos (CAEHA), y que ha sido recogido en la revista «Recerques» que edita el Museo Arqueológico.
Este investigador ha tenido acceso a documentación exhaustiva, tanto del Archivo Municipal como del de la Unión Alcoyana, según ha destacado el concejal de Patrimonio Histórico, Paco Blay. El conjunto de la información obtenida ha evidenciado que en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat, y también en Castalla, ha habido hasta 131 chimeneas. La primera fue levantada en 1832 y ya en 1864, la conocida «Guía del Forastero» de Alcoy señalaba el «cambio de paisaje» que estaba experimentando esta ciudad como consecuencia de su proliferación, según refleja el estudio de Molina.
A ésta, seguirían otras 120 más, que se repartirían de la siguiente forma: 89 más en Alcoy; 12 en Banyeres; 7 en Cocentaina; 4 en Muro; 3 en Beneixama; 2 en Castalla y Alcosser de Planes, y 1 en L’Orxa, evidentemente en la Papelera Raduán.
La arquitectura que se ha seguido para levantar estas auténticas moles de ladrillos, ha sido de tes clases: cuadradas, redondas y octogonales, siendo estas últimas las de mayor altitud, configurando auténticas agujas, como evidencia alguna imagen existente de la del Teular de Uris, catalogada como la mayor de estas comarcas.
El propio investigador, que ha obtenido la colaboración de arquitectos y documentalistas, subraya que las chimeneas de ladrillos configuran «el vestigio más significativo de la industrialización», en lo que se refiere al paisaje urbano. En Alcoy, por ejemplo, la zona del cauce del Riquer es un auténtico manantial, ya que, incluyendo la de Matarredona -situada un poco más arriba- hay apenas cinco en una distancia de 500 metros. De alguna fábrica solamente queda la chimenea, como rememoranza de lo que fue.
Hay que significar, por último, que todas las chimeneas de ladrillos anteriores a 1940 están catalogadas como Bien de Relevancia Local de la Comunidad Valenciana, por lo que la sociedad tiene la obligación de trabajar para su mantenimiento y preservación para la posteridad.

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2012/01/29/simbolos-pasado-industrial/1217290.html

 

Read Full Post »

Pàgina66.com, 22 setembre de 2011:

El Centre Cultural ha acollit la presentació del número 20 de la revista Recerques del Museu d’Alcoi, que edició rere edició s’ha convertit en un referent per als historiadors.

La revista que edita el Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi Camil Visedo i Moltó es pot consultar també en internet, ja que s’han digitalitzat totes les publicacions, inclosa l’actual.

L’edició presentada aquest dimecres inclou una desena d’articles d’investigació entre els que destaca els tres que ha preparat l’equip, Bertila Galván, responsable de les excavacions de El Salt, sobre criteris d’identificació de jaciments paleolítics i sobre l’estudi de les llars. Igualment, el regidor de Patrimoni Històric, Paco Blay, i el director-conservador del Museu, Josep Maria Segura, han valorat el treball de catalogació que ha fet Ramón Molina sobre les xemeneies de rajol o el del poblament ibèric i romà d’Agustí Ribera.

Recerques inclou també un estudi sobre les ceràmiques dela Covade l’Or, un treball sobre el sacerdoci ibèric, un article que parla de la ceràmica almohade a El Castellar o el que tracta de la col·lecció numismática del Museu Arqueològic que han preparat Inmaculada Garrigós i Judith Santos-Olmo.

http://www.pagina66.com/2011/09/22/cul-presentada-la-revista-recerques/

Read Full Post »