Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Conferències’ Category

El Laboratorio del Paisaje Industrial Andaluz y el Grupo de Investigación HUM-666 “Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos” organizan en Sevilla, los días 2, 3 y 4 de Noviembre, el I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PAISAJE INDUSTRIAL que se articulará en torno a un foro abierto de debate en relación al estudio, la investigación y la intervención en el paisaje industrial con una intencionada determinación para la innovación y la investigación de nuevos modos de interpretación e intervención en estos paisajes encaminados a su integración como paisajes culturales contemporáneos.
Las áreas sobre las que inciden este Congreso y en las que se articularán las distintas Mesas de Trabajo son:
– Mesa de Trabajo 1: Nuevas aproximaciones al paisaje industrial desde una lectura multidisciplinar. 
– Mesa de Trabajo 2: Dimensión cultural de los paisajes industriales.
– Mesa de Trabajo 3: Acciones, propuestas y proyectos de intervención en el paisaje industrial.
– Mesa de Trabajo 4: El paisaje industrial en los procesos de planeamiento urbano y regeneración social.
Se invita a todas aquellas personas interesadas, a presentar COMUNICACIONES relacionadas directamente con la temática del congreso. Para la aceptación de comunicaciones se requiere el envío de un RESUMEN o ABSTRACT sobre el contenido de la comunicación, de un máximo de 300 palabras, en él se indicará el título, autor, centro de trabajo, correo electrónico de contacto y mesa de trabajo a la que se presenta. Pueden incluirse hasta cinco “palabras clave”. Se enviará como documento Word por correo electrónico antes de las 24.00 horas del 15 de Agosto de 2011 al Laboratorio del Paisaje Industrial Andaluz, a la siguiente dirección:
psj.exe@laboratoriodelpaisajeindustrial.com
Se expedirán diplomas acreditativos para aquellas personas que asistan y de las comunicaciones que sean admitidas para su presentación durante el congreso. Las comunicaciones aceptadas serán publicadas en las Actas del Congreso, para lo cual será necesario estar inscrito y haber participado.
La INSCRIPCIÓN es gratuita y deberá formalizarse enviando por correo electrónico la ficha de inscripción, debidamente cumplimentada, antes del día 20 de Octubre de 2011.

http://www.laboratoriodelpaisajeindustrial.com/04_eventos/04.01_eventos.html

Read Full Post »

Ya está convocado oficialmente y abierta la posibilidad de enviar trabajos para el VIII Congreso Internacional de Molinología. En esta ocasión serán las ciudades pontevedresas de Tuy y Vigo (Galicia, España), las que acogerán esta reunión científica durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2012.

El próximo Congreso de Molinología será organizado por la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM) y la Asociación Galega Amigos dos Muiños (ASGAMUI), contando con la colaboración de la Universidad de Vigo y los Ayuntamientos de Vigo, Tui, O Rosal y Meaño. La sede principal será la ciudad de Tuy, concretamente el edificio «Área Panorámica» situado en el número 2 de la rúa Colón.

El plazo para el envío de propuestas de comunicaciones está abierto hasta el día 30 de enero de 2012, fecha en que también finaliza el plazo de inscripción reducida, pudiendo inscribirse en el Congreso con tarifa normal hasta el 30 de marzo del 2012, fecha en que deben enviarse las comunicaciones definitivas y/o los carteles-pósteres.

Esta información ha sido obtenida y puede ampliarse en http://www.asgamui.com/congreso/index.php

http://harineras.blogspot.com/2011/11/convocado-el-8-congreso-internacional.html

Read Full Post »

AVAI participa en las XIII Jornadas Internacionales organizadas con INCUNA con una ponencia impartida por la Historiadora del Arte Elisa Beneyto sobre el Cementerio Muncipal de Alcoi.

«Se han dado a conocer comunicaciones presentadas y seleccionadas para su exposición en las XIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial que se inauguran en Gijón el 28 de septiembre próximo, tras la reunión del comité organizador. A falta de algunas propuestas que están pendientes de recepcionar, se ha constado del gran interés despertado por el evento entre investigadores, profesionales, estudiantes, gestores culturales, antiguos trabajadores y técnicos de empresas industriales y mineras, lo que atestigua el récord  de trabajos a exponer, superando las previsiones de los organizadores de INCUNA. Siempre ha sido intención desde su inicio en el año 1997 que sean las Jornadas un marco de encuentro de defensores, gestores y estudiosos del patrimonio industrial en sus vertientes interdisciplinarias y con clara vocación de enfatizar su uso y buenas prácticas en su conservación y valorización.

Se publica en el PDF adjunto nota de autores, instituciones, títulos y materias de las que tratan las comunicaciones que serán expuestas en las sesiones congresuales. Los 90 títulos entre ponencias y comunicaciones corresponden a personas de 12 países distintos de Europa y América con un alto nivel de trabajo e investigación y un observatorio inmejorable para ver el estado de la cuestión del patrimonio industrial a escala internacional.

La proyección del patrimonio industrial en los oficios y saberes, la arquitectura, las artes y las letras, los saberes, las técnicas, la historia, el asociacionismo y las conquistas sociales, las formas de entender la vida, manifestaciones de la cultura material en sus vertientes intangibles en múltiples disciplinas y la memoria del trabajo y del lugar en la trayectoria de obreros, técnicos y empresarios la industria son ejes de los trabajos presentados  y también son ítems que marcan la creatividad y el arte fotográfico en el VIII Certamen de Fotografía que INCUNA ha convocado en colaboración con diversas empresas y Fundaciones. El certamen tiene un primer premio y dos accésit ,  a la vez que una selección de fotos  formará parte de una una exposición que recorrerá diversas ciudades. El plazo de recepción de las fotografías se cierra el 19 de agosto conforme a las bases y normas del Certamen .

En el horario de mañana se presentan las conferencias que darán el marco introductorio, siendo el profesor norteamericano de la Universidad de los Apalaches en North Caroline, Jeffrey Bortz, la coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio industrial por el IPCE de España, María Pia Timón, la profesora de la Universidad Javierana de Bogotá Lina Constanza Beltrán, la investigadora escocesa Margaret Hart y el catedrático de sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Juan José Castillo, entre otros, algunos de los ponentes en sesiones de mañana. Como se detalla en el avance de programa también tendrán lugar Mesas de trabajo con exposiciones de casos y experiencias nacionales e internacionales  a cargo de distintos especialistas : la arquitecta Beatriz Fernández Agueda, el ingeniero Luis Mansilla Plaza, la directora de programas de CIUDEN Esther Aparicio, Olatz Conde de la Fundación Lenbur ó el economista Miguel Angel Alvarez Areces, que junto a otros intervinientes abordarán casuística y metodología de recuperación del patrimonio industrial en aspectos relativos a expresiones y  formas en su patrimonio inmaterial.

Como es habitual en las Jornadas el sábado día 1 de octubre se realizará un viaje e itinerario por el territorio para visitar y conocer nuevos procesos y casos de rehabilitación arquitectónica y de piezas o material técnico en el patrimonio industrial , así como iniciativas en materia de recuperación de memoria y culturas del trabajo por parte de colectivos e instituciones. En esta ocasión se visitarán antiguas instalaciones y paisajes industriales en Langreo como el de Nitrastur,  que figura en el registro de arquitectura industrial del movimiento moderno ó el Pozo San Luis en el valle del Samuño que e s uno de los 100 elementos de patrimonio industrial en españa seleccionado por TICCIH e incluido en el documento del recientemente aprobado Plan nacional de Patrimonio Industrial.

Las plazas son limitadas para asistir a estas visitas guiadas cuyo trayecto se realiza en autobús y en determinados recorridos a pie por paisajes y lugares donde  se ubican algunos de estos bienes patrimoniales. Por ello se advierte de la necesidad de materializar la inscripción con antelación suficiente.

Las jornadas tendrán 40 horas intensas en distintas actividades los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubreINCUNA organiza este año el evento con un tema central el denominado ” Patrimonio Inmaterial e intangible de la industria: Artefactos, Objetos, Saberes y Memoria“, cuestión novedosa en el ámbito de la arqueología industrial y que en materia de Patrimonio Cultural ya ha sido abordad por la UNESCO y otras instituciones hace tiempo. Las  actividades complementarias al congreso conllevan espectáculos de música, baile y piezas literarias sobre el Tango, e igualmente exposiciones, talleres, audiciones, visitas a distintos lugares con un itinerario didáctico a diferentes equipamientos del territorio asturiano con marcado sabor del patrimonio inmaterial, rememorando protagonistas y testigos cotidianos de nuestro pasado industrial y las obligadas referencias temáticas y bibliográficas al respecto.

Durante el congreso se realizarán mesas redondas temáticas con casos y experiencias locales e internacionales. También se presentará el libro editado sobre “Creatividad y Diseño en el Patrimonio industrial”, resultado de  los trabajos del pasado año que corresponde al volumen 11 de la colección “Los ojos de la memoria” y se darán a conocer iniciativas de Redes temáticas de investigación y actuaciones de puesta en valor del patrimonio industrial en programas de desarrollo local y en el turismo.

La inscripción a las XIII Jornadas sigue abierta pudiendo recabarse información en :

INCUNA ( Industria, Cultura y Naturaleza)

Secretaría Técnica del Comité Organizador de las XIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial

Cristina Riveros V.    info@incuna.es e   incuna@gmail.com

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES PATRIMONIO INDUSTRIAL INCUNA 2011-PDF«

Read Full Post »

NOTA DE PREMSA

Quinto Encuentro Europeo de Voluntarios de Patrimonio Industrial y Asociaciones.
Tilburg (Países Bajos), 14-16.10.2011

En cada país europeo, la investigación, el estudio, la catalogación, la conservación, el desarrollo , la gestión y la interpretación del Patrimonio Industrial y técnico, depende fundamentalmente de las iniciativas y los trabajos de los voluntarios. Sin sus esfuerzos, muchos sitios importantes, objetos y documentos que son testimonios del nacimiento y el crecimiento de nuestra sociedad industrial y técnica, se habrían perdido para siempre. Pero su trabajo idealista y sin recompensa, es muy a menudo poco valorado por las autoridades y los institutos oficiales.

E-FAITH, la Federación Europea de Asociaciones del Patrimonio Industrial y Técnico es la plataforma europea que promociona contactos y cooperación entre las asociaciones de voluntarios, es un sitio donde estas asociaciones se pueden encontrar, intercambiar experiencias, aprender unos de los otros y darse soporte mutuo en actividades y campañas.

El fin de semana de octubrere 14-16 del 2011 E-FAITH organiza el Quinto Encuentro Europeo de Patrimonio Industrial y Técnico, donde los voluntarios de los diferentes países se encontrarán y rjarán relaciones transfronterizas.

El encuentro no será una conferencia o congreso tradicional. Será una reunión abierta, donde las organizaciones y las personas podrán presentar y comparar sus ideas, proyectos y resultados, y encontrar la forma de cooperación o ver como se pueden realizar proyectos en común, como se puede ayudar a los objetivos de otros colegas. Esto será posible a través de presentaciones, panfletos, stands de información, pósters y pequeñas exposiciones. Cada participante puede utilizar la técnica de presentación que le parezca mas apropiada.

Después del éxito de los precedentes Encuentros Europeo de Patrimonio Industrial y Técnico celebrado en Beringen (B), Kortrijk (B) , Barcelona (E) y Calais (F), celebraremos el Quinto Encuentro en Tilburg.

Los Temas principales del encuentro :
– La Campaña para el Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico
– La cooperación europea tras fronteras entre las asociaciones de patrimonio industrial y técnico.
– Hermanamiento entre las asociaciones.
– Intercambio de experiencias de campo.
– Desarrollo de proyectos comunes tras fronteras.
Durante la reunión habrá visitas guiadas en el famoso Museo Textil «Audax», los antiguos talleres del ferrocarril, la zona del puerto interior de Pío, etc

La información y programa sobre el Quinto Encuentro Europeo Industrial y Técnica se podrá encontrar actualizada regularmente en:
– la web de E-FAITH, http://www.e-faith.org
– o bien se puede pedir por email a 2011@e-faith.org
– fax +32.56.255173

http://www.amctaic.org/?tool=amctaic&tool_section=forum&action=show_record&process=noticia&forum_id=20

 

Read Full Post »

MIRAR LO PROPIO CON OJOS PROPIOS

CICLO DE CHARLAS-CONFERENCIAS EN TORNO A LAS FÁBRICAS DE SAN JUAN DE ALCARAZ EN RIÓPAR  (Albacete)

 mirar  lo propio con ojos propios
        Lugar: Sala de proyecciones del Museo de las RFSJA

Los socios de la AARFR preparan un CICLO DE CONFERENCIAS en torno a las Fábricas de Riópar. Quiere MIRAR LO PROPIOS CON OJOS PROPIOS, parafraseando a la arquitecta M. Waisman.Hace referencia a la importancia de la identificación con la propia comunidad, y al reconocimiento – y construcción- del patrimonio común.

Tendrá lugar en el Museo de las Reales Fábricas y está dividido en dos partes:

Una con aproximaciones históricas, que inaugura el 13 de Agosto (19 h.) el historiador y archivero Francisco Fuster Ruiz, y durará hasta Diciembre de 2011.

Otra, de aproximaciones temáticas, durante el año 2012: tradición musical, escuela y fábrica, mujer y fábrica, salud laboral, dieta obrera, maquinaria, caz y centrales hidroeléctricas, Fábrica de hojalata de El Salobre, transformaciones en el medio natural, minas, proceso de elaboración de los catálogos, proceso de fundición y mecanización del bronce y el latón...la participación sigue abierta.

2011 Introducción histórica
MES
DÏA
TEMA
PONENTE
AGOSTO
Sábado 13
Apertura. Proceso de recuperación de documentos
Francisco Fuster Ruiz
Sábado 20
Historia 1773-1801
José Manuel Moreno
SEPTIEMBRE
Viernes 16
Historia 1801-1846
Juan Vera Galindo
OCTUBRE
Sábado 15
Historia 1846-1933
Marta Vera Prieto
NOVIEMBRE
Sábado 12
Historia 1933- 1984
Jorge Escudero
Sábado 26
Historia 1984- 2001
Luís Alonso de Armiño
DICIEMBRE
Sábado 3
Usos históricos edificios
Beatriz F. Castro

Read Full Post »

Older Posts »