Noticia de Levante-EMV, edición Castellón, de hoy:
Edificio del Segon Molí. El Gremio de Panaderos de Castelló y el colegio oficial de Ingenieros Industriales han suscrito un acuerdo para hacer realidad un museo destinado a la panadería en la ciudad. El proyecto contempla mostrar a los visitantes la evolución del sector artesano castellonense a lo largo de los siglos.
LEVANTE DE CASTELLÓ CASTELLÓ
Poco o nada se puede entender la vida cotidiana de cualquier sociedad sin el pan, pieza fundamental con el paso de los siglos de alimentación humana. Castelló quiere por ello rendirle homenaje con un museo de la panadería artesana que abrirá sus puertas los próximos meses en la capital de la Plana en el edificio del Según Molí. Así lo han acordado el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castelló -encargado de la recuperación del inmueble- y el Gremio de Panaderos de la ciudad en una reunión mantenida para comenzar a trabajar en el proyecto.
El presidente del Colegio de Ingenieros, Javier Rodríguez Zunzarren; el ingeniero que coordina la rehabilitación del Segon Molí, Luis Oria, y el maestro mayor del Gremio de Panaderos, José Miró i Llop, han firmado un acuerdo de colaboración que les permite trabajar juntos en la creación de un espacio museístico en el que se mostrará a los visitantes la evolución del sector de la panadería artesana castellonense a lo largo de los siglos y su importancia en la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad.
Así pues, el proyecto tiene un doble objetivo: por un lado, llevar a cabo un repaso histórico de la actividad panadera en la ciudad, y por otro, hacer del Segon Molí un espacio didáctico en el que niños y jóvenes puedan conocer cómo se prepara el pan artesano y convertir el edificio en un nuevo espacio turístico para la ciudad.
El acuerdo suscrito por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castelló y el Gremio de Panaderos supone que, con la supervisión de la primera entidad, el Gremio cederá maquinaria antigua, herramientas de nuestros antepasados panaderos, fotografías, artículos y otros materiales al museo con el fin de dar a conocer la historia y evolución del sector panadero. Y es que la recuperación del Segon Molí pretende crear un eslabón entre generaciones pasadas y actuales permitiendo conocer una situación que hace unos siglos era cotidiana, que se basaba en el sustento de las familias gracias al molido de la harina y el cultivo de los cereales y el consumo de pan artesano.
Financiación pública y privada
El objetivo es crear un espacio expositivo y otro más didáctico en el que se puedan hacer demostraciones de la preparación del pan en directo, si bien el resultado final del proyecto dependerá fundamentalmente del apoyo que las administraciones den a la creación del museo o los respaldos de empresas privadas, ya que el presupuesto de recuperación y apertura al público del Segon Molí es por ahora limitado.
En cualquier caso, Rodríguez Zunzarren y Miró destacaron la importancia de la unión de las entidades a las que representan «en un proyecto tan importante para la historia y al mismo tiempo el progreso y renovación de Castellón».