Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Dénia’

Denia.com, divendres 28 d’octubre de 2011:

El Ayuntamiento de Dénia ha recibido una subvención de 455.563’92 euros por parte de la Dirección General de Formación y Cualificación Profesional de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo que irá destinada a la rehabilitación del antiguo edificio de la Lonja de Dénia.

Un total de 24 alumnos de fontanería, electricidad y albañilería trabajarán durante un año, entre el 15 de diciembre de 2011 y el 14 de diciembre de 2012, en las tareas de rehabilitación del edificio, lo que permitirá recuperar uno de los emblemas de la ciudad cuyo destino será el uso turístico-cultural.

 

Read Full Post »

Noticia de hoy de los diarios Información y Levante-EMV:

En poco más de un siglo el puerto de Dénia se ha transformado totalmente. Los planos que en 1893 realizó el ingeniero Francisco P. Alonso de la fachada marítima así lo demuestran. Esos planos se exponen ahora en el ayuntamiento y muestran el puerto cuando el comercio de la pasa se había ido al traste por la filoxera y los aranceles.

Fachada marítima en 1893. INFORMACIÓN

Read Full Post »

Hace varias semanas que en la prensa han ido apareciendo noticias en torno a la remodelación de la plaza de la Constitució de Dénia (diario Levante-EMV: Cerco a una plaza centenaria de Dénia (25/09/2010); Las obras remueven el centro de Dénia (02/10/2010)). Consideramos que es un tema que tiene el suficiente interés desde el punto de vista del patrimonio industrial, por lo que hoy publicamos una nueva nota que sale en Levante-EMV:

El funcionario se suma a las críticas contra las obras de remodelación de un espacio urbano centenario Los cinco partidos del gobierno local, sin embargo, califican la rehabilitación de «hito»

ALFONS PADILLA DÉNIA
Las obras de reurbanización de la plaza de la Constitució de Dénia van camino de convertirse en un monumental traspié. El rechazo a un proyecto que, según sus críticos, desfigura un espacio urbano centenario y emblemático, crece por momentos. Y hay voces autorizadas. El arqueólogo de Dénia, Josep A. Gisbert, ya se ha desmarcado de unas obras que, a su juicio, responden a «la destrucción, sin mesura, del patrimonio arquitectónico urbano».
En un contundente escrito, Gisbert defiende que la plaza adoptó su configuración actual en el último tercio del siglo XIX y destaca el «parterre academicista» que ahora, con la remodelación, desaparecerá porque se le da tratamiento de barrera arquitectónica.
Las obras, de hecho, no dejan una piedra en su sitio. Al eliminarse los muros perimetrales del parterre también se retirarán los sillares de piedra caliza del Montgó que los coronan. La edil de Ordenación del Territorio, Pepa Font, aclaró ayer que algunos de estos sillares se reutilizarán en la plaza y el resto se catalogará y se empleará en otras obras municipales.
Mientras el arqueólogo municipal advierte de que este proyecto «no respeta, en absoluto, ni la historia ni el patrimonio cultural de este espacio cívico», la concejala de Ordenación del Territorio lo defienden porque significa «adaptar la plaza a las necesidades de 2010». Font dijo que esta remodelación debe ser «un hito» y definir las futuras actuaciones en el centro histórico. También subrayó que la plaza ha evolucionado a lo largo del tiempo y ahora toca «hacerla peatonal y atractiva desde el punto de vista social, comercial y turístico». Defendió que el proyecto no ha cambiado desde que se presentó públicamente en diciembre de 2009 y criticó «el cinismo» de quienes se oponen a las obras ahora que están a punto de comenzar.
Sin embargo, las reticencias no son anecdóticas. También la parroquia de l’Assumpció ha trasladado a la propia Font sus dudas sobre un proyecto que, en lo que respecta a la reurbanización de la plaza del Consell y la actuación en el túnel del castillo, no suscita oposición alguna. Estas obras de remodelación del centro histórico, que forman parte del programa Dénia Futur, tienen un presupuesto de 1,8 millones y están cofinanciadas por la Unión Europea.
El arqueólogo, en su escrito, alude a la contradicción de que el ayuntamiento promueva la protección de cientos de inmuebles del centro histórico y luego «destruya tipologías relevantes de sus espacios urbanos más emblemáticos».
Su llamada de atención ha servido para alentar un debate que ya está en la calle y que molesta al gobierno local (PP e independientes). Solo falta que entren las máquinas en el Panterri (deformación de parterre) para que estas obras, que deben acabarse en seis meses, despierten todavía más suspicacias.

Read Full Post »