Hoy el diario Las Provincias publica la noticia del derribo de una antigua conservera, conocida como La Conserveta, que se hallaba ubicada en el entorno del monasterio del Puig y que según el gobierno municipal «afeaba» dicho edificio. De nuevo nos encontramos con otro caso de destrucción del patrimonio industrial y con una absoluta falta de valoración del mismo. Es paradójico que, sin embargo, sí que se haya conservado la chimenea del edificio. La explicación es que la Dirección General de Patrimonio exige la conservación de todas aquellas que sean anteriores a 1940, y que, además, quedan declaradas automáticamente como Bien de Interés Cultural. Así, nos parece que el Ayuntamiento ha preferido preservar este testimonio como un mal menor. Consideramos este hecho como algo lamentable y todos nuestros esfuerzos van en al actualidad dirigidos a concienciar sobre la importancia de este patrimonio tan cotidiano y a la vez poco respetado.
En la ficha que hizo en 2000 la DGP se comenta que el inmueble fue edificado «de nueva planta, exento, en el núcleo industrial localizado alrededor del Monasterio Mercedario de Nuestra Señora de Sta. Maria del Puig. Su localización en el lugar fue debido a su cercanía a la carretera, nudo de unión y comunicación con los pueblos de l’Horta y la capital, hecho que le permitía una rápida entrada y salida de sus productos. La fábrica pudo edificarse en el tránsito del siglo XIX a principios del siglo XX, momentos de máximo explendor de la agricultura exportativa valenciana, y deberse su existencia a la necesidad de cosntruirse en el lugar una fábrica para dar salida a esos productos, bien con fines cooperativos o particulares, hecho que no hemos podido constatar debido a la no existencia de archivos municipales que abarquen esta época. Será en estos años cuando se construyan estos edificios industriales y las esbeltas chimeneas poligonales que encontramos en toda la huerta valenciana. En el Catastro Municipal se atribuye la fecha de su cosntrucción a 1930, indicándonos verbalmente que antes de la Guerra Civil el edificio estuvo dedicado a «Cooperativa», acabada la contienda, la fábrica fue adjudicada a un nuevo dueño que la dedicó a la fabricación de conservas vegetales de ahí el nombre de «La Conserveta». En la actualidad se ha abandonado esta función y el edificio se encuentra sin un uso determinado.»
Fuente: Dirección General de Patrimonio
Deja una respuesta