Noticia de hoy del periódico Mediterráneo, de Castellón:
Desde las AAVV consideran que debe conservarse su trazado urbano y dar al mismo un contenido didáctico.Afirman que las administraciones deben facilitar a los regantes entubar el agua del Millars y liberar el canal.
Los vecinos de Vila-real apuestan por conservar el trazado urbano de la Séquia Major y convertirlo en una especie de museo al aire libre, una vez que se culmine la propuesta en la que trabaja la Comunidad de Regantes, encaminada a entubar el agua del Millars que actualmente circula por el canal directamente desde el cauce del río hasta los cabezales de riego de la entidad agraria.
Al menos, en este sentido se han manifestado los presidentes de las asociaciones de vecinos preguntados por Mediterráneo a este respecto. “Lo lógico es que se haga algo con la acequia, se cubra o no en parte, porque pienso que tendría que dejarse al menos un tramo para que no se olvidara nunca lo que ha supuesto el agua del Millars para la ciudad”, señala el máximo responsable de la AAVV Hospital, Antonio Gómez.
En similares términos se ha manifestado Joaquín Bartoll, presidente de la entidad vecinal del Pilar, quien opina que “el canal forma del patrimonio del pueblo y ha sido durante muchos siglos un elemento de riqueza y desarrollo para Vila-real, por lo que apuesto por su conservación”.
Los responsables vecinales también defienden la creación de un paseo que recorra el actual trazado de la Séquia Major a su paso por el casco urbano. “Se trata de una construcción tan antigua o más que la propia ciudad, por lo que en cuanto ya no se use para el riego de los campos lo ideal sería que pasase a convertirse en un paseo, manteniéndose la canalización para que sirva como un museo al aire libre y que la gente pueda ver cuál ha sido la importante función que ha desarrollado hasta ahora”, indica el responsable de la AAVV de San Fernando, Emeterio Bustos.
En cualquier caso, todos ellos apuestan por favorecer la realización de itinerarios didácticos. Una iniciativa a la que se sumaría la futura rehabilitación del Molí la Vila, ubicado junto al nuevo jardín de Jaume I, que antaño se nutría de las aguas de la Séquia Major para mover las piedras con la que se molía el trigo y otros cereales para la alimentación.
Aun así, todos los sectores consultados por este rotativo coinciden en que cualquier actuación en el trazado urbano de este antiguo canal pasa por facilitar a la Comunidad de Regantes “que pueda acometer el proyecto para entubar el agua de riego y para ello es necesario que todas las administraciones –Unión Europea, Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento– financien este plan, para que el agricultor no tenga que rascarse más el bolsillo en estos tiempos de crisis”. H
Deja una respuesta