Buenas noticias, parece que las autoridades de algunos municipios, gracias a la actuación de asociaciones ciudadanas comprometidas con la defensa del patrimonio, se están empezando a concienciar de la importancia de elementos patrimoniales producto de la sociedad industrial capitalista, como es el caso de toda la arquitectura de los cementerios. Reproducimos a continuación un artículo procedente del diario Información, de Alicante, que trata este tema en el municipio de Sant Joan d’Alacant.
El Plan General dejaba fuera diversos elementos y la Asociación Lloixa presentó alegaciones
LORENA GIL LÓPEZ El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant estudiará incluir nichos y panteones de finales del siglo XIX y principios del XX del cementerio en el catálogo de bie-nes y espacios protegidos del futuro Plan General.
La Asociación Cultural Lloixa presentó alegaciones al PGOU para que se incorporaran una serie de elementos, a lo que el Consistorio ha contestado que no se encuentran catalogados, «lo que no significa que no sean dignos de interés».
Por ello, aunque desestima la alegación, «se podrá estudiar la propuesta para una futura inclusión de algunos elementos en el catalogo», confirmó el concejal de Urbanismo, Pablo Celdrán.
La Asociación Cultural recuerda que Sant Joan cuenta con el cementerio más antiguo de la comarca, de 1883, y, según su propuesta, la parte antigua debería contar «como mínimo con protección ambiental», en concreto, el conjunto de nichos y panteones de finales del siglo XIX y principios del siglo XX pertenecientes a la burguesía local y de la Huerta.
La Asociación denomina parte antigua al núcleo situado entre el muro superior del camposanto y la calle San Juan, incluyendo además la calle lateral de la Virgen de los Dolores. Existen también elementos singulares en otras calles del cementerio, por lo que «sólo protegiendo esta zona podremos evitar que continúe el expolio de lápidas cerámicas».
El colectivo sostiene en la alegación que la protección ambiental en suficiente, puesto que de esta forma se evitará que el mármol y el granito sigan «proliferando por la zona antigua, desvirtuándola».
La organización cultural santjoanera cree que se debería evitar la apertura de una calle sobre la cripta de la familia Capelo, en la Calle Virgen de los Dolores número 27. Asimismo, una vez ampliado el cementerio, «no se deberían edificar nuevos nichos adosados a los muros antiguos, ya que la mampostería vista trabada con mortero de cal es característica de esta zona».
Mal estado
El edil de Cementerio, Baltasar Ortiz, explicó que el Ayuntamiento contempla hacer una gestión con los propietarios de los nichos porque hay zonas «en mal estado de conservación».
De hecho, en algunas calles ha colocado vallas de protección, aunque incidió en que la normativa marca que los dueños son los que tienen que tener los nichos en buenas condiciones.
Deja una respuesta