Ayer aparecía en el diario Las Provincias la siguiente noticia: La estación de Nazaret, ocupada por indigentes y desbordada de basura
Cabría añadir unas cuantas precisiones en torno a la misma:
Efectivamente, la estación es Bien de Relevancia Local, junto con la Estación del Grau RENFE y la Central Hidroeléctrica, también en la misma barriada, y es la única terminal de València ciudad del Trenet no rehabilitada.
La estación de Nazaret no fue una terminal de tranvías -como erróneamente dice el artículo- sino del Trenet.
En 1891 una Real Orden concede a don Juan Isla la empresa del Ferrocarril del Grao de Valencia a Turís y Minas de Dos Aguas. El primer tramo de este tren se inauguró el 11 de noviembre de 1893 entre Valencia-Estación de Jesús y Torrent. Entre 1894-1895, el ferrocarril alcanza las poblaciones de Picassent, Carlet y Alberic. Finalmente, la última traza se abre al servicio en 1917 -perteneciendo ya la empresa a la Compañía de los Ferrocarriles y Tranvías de Valencia (CTFV)- hasta Villanueva de Castellón, completándose lo que hoy conocemos como la L1 del Metro.
En 1912 se inauguró el ramal que partía de Valencia-Jesús hasta Nazaret. Pero, tras la riada de 1957, se desaconsejó su reparación y se desmantelaron los restos que las aguas no engulleron. Su estaciones eran Valencia-Jesús, Cruz Cubierta, Fuente de San Luis, Ruzafa, Barraca y Nazaret. Este ramal, y el resto de la línea de Villanueva de Castellón fueron electrificados a principios de la década de 1950 y por él circularon las populares UTs serie 1000.
La Estación de Nazaret se dispuso de frente a la playa de vías pero se dejó espacio por sus laterales para prolongar las vías al Puerto, cosa que nunca se hizo.
Para saber más: ALCAIDE, R. (1998): El Trenet de Valencia, ed. Lluís Prieto, Barcelona.
*por Iván Esbrí.
Siempre inexactitudes!! es imposible encontrar un texto sin errores. Vamos a ver, el fc llega a Villanueva de Castellón en 1915, no en 1917. El librito de Alcaide es una sucesión de corta-pega llena de inexactitudes. El ramal a Nazaret es de 1912, pero no llevó viajeros hasta 1944, era mercancías solo. No tuvo más estación que Nazaret: en 1944 se abrieron los APEADEROS de Creu, Rufaza, Fte San Luis etc, que no eran más que simples andenes sin ni siquiera haber taquilla de venta de billetes. La electrificación fue lenta, por tramos, pero acabó en 1955 al completarse hasta Villanueva de Castellón. El ramal a Nazaret fue electrificado en 1944. Las fuentes SE REVISAN y no, como hacen todos, copiar sin más… las mentiras, dichas mil veces, parecen verdades…
D’on heu tret la informació que l’estacineta de Natzaret està declarada Bé de Rellevància Local? M’interessa poder-ho consultar.
Ja està corregit!!!
epa, bon article.
Només un apunt: Castelló de la Ribera, deixem de banda el nom posat per Franco, Vilanova de Castelló.
I demà què? 😉
Oficialmente se llama Villanueva de Castellón, HOY. Y no creo que Franco se dedicase a estas cosillas… cuanta tontería se lee y se dice, despierta, hombre, Manu, que estás fanatizado y trasnochado