Elementos típicos del nacimiento de la sociedad industrial-capitalista, los cementerios son lugares donde se puede contemplar una parte de la historia reciente de nuestra sociedad. El de Valencia es un magnífico ejemplo y afortunadamente ha sido incluido entre los más interesantes de Europa desde el punto de vista histórico, como se cuenta en una noticia aparecida hoy en el diario Levante-EMV.
El Cementerio General entra en la ruta de los camposantos históricos
Sí claro Manu, eso que dices es obvio, en algún sitio se tenía que enterrar a la gente. Lógicamente me refiero a la concepción moderna de los cementerios, que surge con la sociedad industrial y ante la influencia de las ideas higienistas y de control de enfermedades que se empieza a desarrollar en esa época, además de otros factores como el de un mayor prestigio social con la construcción de panteones para la clase burguesa, etc.
Para más información, puedes leer la voz Cementerio de la Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana que redacté yo misma.
Saludos,
Ana
aiiii, he signat sinse donar-me compte amb el nom del bloc. Sóc el Manu
Només un apunt de la primera frase: ans que arribara el sistema capitalista-industrial, cementeris ja existien, siga a l’interior dels pobles, al costat de l’església, però n’existien. Per tant, crec que no és del tot correcta la definició «elementos típicos de la sociedad industrial-capitalista», perquè ans d’axò la gent també moria no? hehe
La resta, molt bé.
Me parece muy interesante potenciar y difundir los valores testimoniales, históricos, arquitectónicos, culturales y artísticos de nuestros camposantos. Son un fiel reflejo de cada época de nuestra historia; tanto individual, como colectiva.